
Después del confinamiento sufrido por todo el mundo debido a la pandemia que provocó el COVID-19, la preocupación por la salud mental y las consultas de psicología se llevaron de pacientes que deseaban mejorar su bienestar psicológico y no solo a nivel físico que parecía ser más común.
El caso es que este auge parece que ha venido para quedarse, puesto que se ha normalizado el acudir al psicólogo sin el anterior estigma que había antes. Por todo ello, ahora está bien visto acudir al psicólogo, pues es sinónimo de que optamos por cuidar y proteger nuestra salud a nivel mental.
¿Qué se considera salud?
La OMS dice que la salud no se tiene que considerar solo como la ausencia de enfermedad, también es un estado en el que hay bienestar físico, mental y social. Como se puede ver, el bienestar mental entra dentro de la definición de salud. Más concretamente, la salud mental, como nos recuerdan los profesionales de Ohana Psicología :»El auge de la psicología en España es evidente, de hecho la supervisión de casos clínicos para psicólogos es hoy en día frecuente dada la alta demanda de tratamientos en España».
La salud mental en la actualidad
Fruto de los efectos de la pandemia, se produjo un aumento de los trastornos psicológicos, además de un empeoramiento de los trastornos anteriores. Entre los efectos a nivel psicológico más comunes que se encuentran están la ansiedad, depresión, estrés, insomnio, percepciones de soledad, etc. Todo esto ha hecho que crezcan el número de pacientes que tienen síntomas nuevos y que aumente la demanda de consultas de psicología.
Vivimos unos tiempos en los que el día a día es una suma de trabajo y determinadas obligaciones, donde se va corriendo de una actividad a otra, sin que haya tiempo para nada. En la pandemia se pasó de estar todos los días ocupados a estar en casa con demasiado tiempo para pensar y estar con nuestros problemas. Muchos se plantearon si esa era la vida que deseaban vivir.
Esto hizo que aparecieran los miedos, la ansiedad o la depresión al parar y ver la vida que vivían no era la que deseaban. Por todo ello bastantes personas se han replanteado las cosas y han deseado cambiar aspectos de su vida diaria que no les gustaban y para ello han acudido a ayuda psicológica.
La salud mental como concepto ha evolucionado
La salud en general ha sufrido también una evolución al igual que la mental. Ahora la población ha dividido la salud en física, mental, social o emocional. A la salud en lo físico le afectan las emociones y también los pensamientos, al igual que a la salud mental le afectan las sensaciones en lo físico y lo emocional, pues se interconecta con el cuerpo y la mente.
Miedo a ir al Psicólogo y de descuidar la Salud Mental
Durante bastante tiempo se pensó que acudir al psicólogo era algo vergonzoso que debía ocultarse para no ser tachado de loco o débil. Este tipo de miedo limitaba a bastantes personas a acudir a un psicólogo. De igual forma, hay otra serie de miedos en concreto que hacen que nos lo pensemos antes de acudir a un psicólogo, como los temores a que nos juzguen, contar nuestros secretos o que nos de pánico recordar cosas del pasado.
Progresivamente, o es cosa de un día, la sociedad va viendo lo ventajoso que es ir al psicólogo:
- Se producen cambios positivos en la persona
- Las terapias de carácter psicológico están avaladas científicamente
Existen bastantes famosos que han hecho público el ir a terapia y los beneficios que les han generado el visitar al psicólogo, lo que hace que actualmente se vayan superando temores y estigmas de acudir a este profesional, por lo que las sociedades occidentales han pasado a normalizar esto.
Nuevas maneras de acudir al Psicólogo para el cuidado de nuestra salud mental
Es un hecho que la pandemia ha cambiado para siempre la manera en la que nos comunicamos y ha hecho que formas de comunicación que antes de hacían de manera esporádica, ahora han pasado a ser un método más para contactar, hacer gestiones o trabajar con profesionales.
En este sentido, la psicología también se ha sumado y han proliferado mucho las consultas psicológicas online, pues es una forma segura de ir al psicólogo sin necesidad de salir de casa.
Por todo ello, esta suma de factores ha terminado ayudando al auge de la psicología, desde el centro de Ohana Psicología indican que: «El auge de la psicología en España es evidente, de hecho la supervisión de casos clínicos para psicólogos es hoy en día frecuente dada la alta demanda de tratamientos en España». Así que ya sabéis, si tenéis alguna clase de problema, no dudéis en pedir ayuda a los profesionales, pues al menos parece que la población comienza a concienciarse de que la salud mental es una parte fundamental de nuestra propia salud. Cuidarse uno mismo es la mejor decisión que se puede tener.