Cada año se celebran en España oposiciones para conseguir personal cualificado para diversos puestos de trabajo. Las oposiciones son exámenes especializados para cada puesto, y requieren de una preparación diferente. De hecho, superar este examen supone una garantía de tener trabajo asegurado, con al menos una media jornada diurna.
La situación actual
Hay que pensar que hay decenas de miles de aspirantes que se van a presentar a las oposiciones auxiliar administrativo comunidad de Madrid. Aquellos que logren las mejores notas serán los que los obtengan, así que sigue habiendo una competencia bastante reñida incluso si el trabajo se obtiene a través de las oposiciones.
En comparación con años anteriores, las plazas disponibles para el 2021 han disminuido considerablemente nivel porcentual. Si bien el Gobierno ha estado negociando la oferta de empleo pública definitiva, el número todavía se presenta demasiado lejano este año como para esperar al menos acercarse a la cifra de presentada el año pasado.
Este año, la oferta de empleo público es de apenas 15.236 plazas (8.061 plazas de acceso libre y 7.175 de promoción interna), mientras que el año pasado fue de 19.688 plazas en total. (11.338 de acceso libre y 8.350 de promoción interna). Es superior a la oferta inicial de 13.313 plazas (7.066 plazas de acceso libre y 6.247 de promoción interna), pero sigue siendo una cifra muy alejada a lo esperado este año.
Todo esto apunta a una mayor necesidad de prepararse para las oposiciones, lo que se agrava más con la cantidad de desempleados que ha habido este año. Lo bueno es que esta clase de exámenes funciona para conseguir un trabajo asegurado después de haberlo superado.
Requisitos para superar la oposición de auxiliar administrativo
En primera instancia, cualquier persona que desee iniciar la preparación para los exámenes que aseguran la obtención de una plaza como funcionario en el área administrativa de una comunidad autónoma requiere de un título de Graduado Escolar o alguno equivalente. Sin esto, se hace imposible siquiera inscribirse para presentar el examen.
Lo siguiente en sí mismo es superar la prueba para aprobar. La misma consta de dos partes independientes que deben ser superadas cada una.
El primer ejercicio es un cuestionario tipo test con 90 preguntas. 45 son sobre el contenido del programa, mientras que las otras 45 son parte de un test psicológico y para medir la ortografía del concursante.
El segundo ejercicio se divide en 2 fases que se realizan en la misma sesión.
- Primera fase. El aspirante deberá componer diversos textos escritos a modo de simulación. Para ello va a emplear un ordenador con el programa Microsoft Word XP Service Pack 1.
- Segunda fase. El aspirante deberá transcribir en el ordenador con el mismo programa informático un texto que se le facilitará. El objetivo es medir su velocidad de transcripción, la cual deberá ser de al menos 280 pulsaciones por minuto para superarla.
La preparación
Si bien cualquier persona con un título de Graduado Escolar o equivalente puede inscribirse para presentar las oposiciones, lo mejor es hacer una preparación previa para tener muchas más posibilidades de aprobar. Hay que tener en cuenta que los que obtengan los mejores resultados son los que van a optar por los puestos de trabajo.
De hecho, lo recomendable es buscar centros especializados en la preparación de los aspirantes. Por ejemplo, Jurispericia se enfoca en la preparación de las oposiciones para el Ayuntamiento de Madrid y de las oposiciones para Justicia. Allí, los docentes que imparten las clases son también funcionarios en ambos organismos públicos.
Lo bueno de estos centros de formación es que sus estudiantes tienen un alto índice de aprobación. En Jurispericia, el 75% del estudiantado supera con éxito las pruebas y consigue una plaza de trabajo. Sin embargo, esto solo se logra si el estudiante también se esfuerza en la formación, puesto que no todo depende del centro.
Consejos
Además de inscribirse en un centro de formación especializado, hay una serie de consejos que son especialmente útiles, ya que este año la formación será a distancia debido a la pandemia.
- Tener disciplina. Es la base de todo, por lo que el estudiante deberá establecer un plan de estudio y un horario, y comprometerse a cumplirlo.
- Probar métodos de estudio. A cada uno le viene mejor unas técnicas que otras, y funciona probar varias hasta conseguir una adecuada.
- Descansar. Las horas de descanso también deben ser establecidas, puesto que el cerebro requiere de tiempos de distracción para asimilar la información.
- Organizar el lugar de estudio. Lo mejor es dedicar un área de la casa única y exclusivamente para estudiar. Debe ser distinta a dónde se hagan las actividades recreativas y se descanse.
Tener actividad física. El ejercicio es bueno para lidiar con el estrés, además de que sirve para evitar molestias derivadas del sedentarismo.