En un escenario económico favorable, las previsiones de crecimiento del consumo y de la actividad productiva permiten anticipar mayores necesidades de construcción de naves en Madrid, que se traducirán en el desarrollo de numerosos proyectos de puesta en marcha de nuevas instalaciones. Se calcula que, al final de 2019, se encontrarán operativos unos 165 parques logísticos, con una superficie total de alrededor de 61,5 millones de metros cuadrados.
La contratación de naves industriales en la comunidad de Madrid aumentó entre el 2016 y 2017 por primera vez, tras ocho años en recesión. El sector logístico experimentará un mayor cambio en los próximos años, debido especialmente a la reactivación del consumo y a la evolución del e-commerce.
De ahí que el sector extractivo y manufacturero esté cediendo ante el empuje del sector almacenamiento y distribución en la región, donde las grandes firmas están demandando grandes superficies, cerca de las grandes poblaciones y con accesos a las vías rápidas.
Naves industriales con mayor demanda
Naves metálicas
Las estructuras ensambladas en metal proporcionan características particulares que incitan a su adquisición, siendo una de los tipos de naves industriales que más confianza transmiten en el mercado, la más predominante de estas características es la alta vida útil de producción o almacenamiento que pueden alcanzar. También se debe tener en cuenta la gran cantidad de metros cuadrados requeridos para su instalación y la poca flexibilidad de modificación luego de ser instaladas.
Nave prefabricadas
Este tipo de nave industrial es el más económico del mercado y suele ser ideal en la fabricación o almacenamiento de productos de dimensiones pequeñas. Además, ofrece otras ventajas atractivas para su adquisición como: construcción rápida, reduciéndolo hasta un 33%; techos elevados desde 12 metros en adelante; sin restricción en las longitudes y espacio abierto en almacenamiento con una anchura hasta de 146 metros.
Sector industrial con mayor auge en Madrid
Muchas empresas comerciales participan en el flujo y reflujo de bienes materiales en España, y por eso es importante la distribución y la organizaciones de las naves. Dos cosas han cambiado radicalmente las operaciones de almacenamiento en los últimos años: el aumento de las importaciones y la expansión del comercio electrónico.
El año pasado, las importaciones en España crecieron a tasas inigualables. Se dispararon un 10,5% rozando otro récord histórico: 301.870 millones de euros. Las ventas de comercio electrónico en el segundo trimestre del 2017 superaron los 7.300 millones, un aumento de 23,4% respecto al mismo periodo de 2016.
La explosión del mercado online tuvo a muchos negocios tradicionales, sobretodo los de ropa y calzado luchando para convertirse a las ventas en línea. En consecuencia, los centros de cumplimiento también están en aumento.
La construcción de naves en Madrid son un claro ejemplo del impulso de la producción y demanda de la industria. Estas edificaciones son diseñadas para cumplir cierta demanda de producción y almacenamiento de series de artículos a gran escala, convirtiéndose en una excelente opción dentro del mercado.