Caldera de gas, ¿cómo escoger la más adecuada?

Si estás pensando sustituir la caldera de gas que tienes en casa o has decidido instalar una por primera vez, es posible que te asuste la cantidad de opciones disponibles en el mercado… ¿Cómo elegir la más adecuada? ¿Sólo debemos fiarnos de las marcas más conocidas o hay “marcas blancas” que destacan por su calidad?

A la hora de pedir presupuestos de caldera de gas, hay toda una serie de detalles en los que debes fijarte, para asegurarte de solicitar aquello que cumple con tus necesidades.

Todo lo que debes saber sobre las calderas de gas

Pero para lograr que esta tarea sea un poco más sencilla, te presentamos un conjunto de aspectos a considerar y que quizás convenga evaluar para que se haga un poco más sencilla la selección de la caldera adecuada para tu hogar.

  1. Qué función deseas que cumpla: recuerda que existen calderas que son únicamente para calefacción y calderas mixtas, que realizan las funciones de calefacción y de calentador de agua sanitaria (CAS).
  2. El tipo de vivienda en la que vives: debes tomar en cuenta las dimensiones y tipo de vivienda donde será empleada para así adquirir una caldera de las capacidades adecuadas.
  3. El tipo de combustible: existen calderas que emplean distintos tipos de combustible, por ello es prudente que antes verifiques las normativas, espacio y disponibilidad de combustible en tu zona residencial.
  4. Ubicación geográfica: debes considerar cuáles son las temperaturas mínimas que puede alcanzar el clima en tu región, de esta forma podrás limitar tus opciones.
  5. El tipo de calefacción: si deseas que sea por circulación en radiadores o por suelo radiante.
  6. Número de baños: si su caldera es mixta, es importante tener en cuenta cuántos baños hay en la vivienda, que necesitarán de suministro de agua caliente, en ocasiones a la vez.

¿Qué tipos de caldera existen?

En el mercado actual existe un gran número de modelos y marcas de calderas y se dividen según su función y combustible a emplear.   

Según su cámara de combustión y la emisión de gases las calderas se dividen de la siguiente forma:

  • Calderas atmosféricas: Son las de funcionamiento más sencillo y antiguo. Su instalación está prohibida en dormitorios y baños ya que toman el aire de la habitación para realizar la combustión. El funcionamiento de este tipo de calderas se ve afectado por las condiciones atmosféricas.
  • Calderas estancas: Es un tipo de caldera más segura, ya que posee un tubo de salida de gases concéntrico lo cual permitiría su instalación incluso en dormitorios, ya que toma el aire del exterior. Su funcionamiento no se ve afectado por las condiciones climáticas.

Calderas según su función

También pueden ser agrupadas según su función en calderas simples y mixtas, las cuales a su vez se dividen en con microacumulación y con acumulación.

  • Calderas simples: son aquellas que son empleadas únicamente como sistema de calefacción.
  • Calderas mixtas: son esos equipos que se emplean como calefacción y adicionalmente como producción de agua caliente sanitaria.   
  • Calderas con microacumulación: son aquellas que cuentan con un pequeño depósito de agua con el objetivo de evitar los cambios bruscos de temperatura en el agua.
  • Calderas acumulación: son las calderas que cuentan con depósitos de agua de 40 o 60 litros. Estas son las ideales para viviendas con varios cuartos de baño.